Fake News y su impacto en la credibilidad de los medios de comunicación en España

Durante la mañana del lunes 10 de febrero he tenido la oportunidad de compartir con los alumnos de la Universidad Nebrija mis resultados de la investigación que he realizado durante más de un año sobre el impacto de las fake news (noticias falsas) en la credibilidad de los medios de comunicación en España.
Gracias a la Doctora Leticia Rodríguez he podido impartir esta conferencia para conversar y compartir mis impresiones.
Esta investigación, basada por un lado en una parte cuantitativa y por otro en una parte cualitativa, me ha permitido conocer cómo este fenómeno ha impactado en los medios de comunicación españoles.Este fenómeno busca atacar las opiniones contrarias reafirmando las opiniones propias, independientemente de si éstas son o no correctas. La posverdad, entendida como la define la Real Academia Española (RAE) en su edición del 2017, es la “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”, es decir, la creación de una verdad paralela a la real que responsa a los intereses partidistas de su autor, ya sea por motivos políticos, religiosos o de cualquier índole que le lleve a extrapolar sus opiniones y equipararlas a los hechos.
He escrito este texto para compartir alguna de las conclusiones e impresiones a las que he llegado.
Artículos de Alfonso De Castañeda
Ver blog
Como no podía ser de otra manera, hoy en El Aguijón hablo de la orden ejecutiva de Donald Trump para ...

Las cuatro grandes compañías tecnológicas estadounidenses, Facebook, Google, Amazon y Apple se enfre ...

La Unidad de Violencia de Género de la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio ...
Comentarios