Utiliza los redireccionamientos web como un profesional
Si tienes un sitio web en algún momento vas a tener que trabajar con redireccionamientos. Si eliminas una página, cambias la estructura de tus URL, cambias tu dominio… necesitas redireccionar tus URLs. Esto causará un impacto en tu SEO, así que debes elegir con cuidado cómo hacerlo.

Razones para utilizar redireccionamientos
Existen multitud de razones, pero las que se dan más a menudo son: eliminar una página, tener un nuevo dominio, no querer seguir usando www en tu dominio, permitir permalinks en WordPress, cambiar tu CMS o cambiar la estructura de tus URL.
Códigos de estado http
Necesarios para entender cómo funcionan los redireccionamientos y cómo puedes influir en lo que un servidor devuelve a un navegador. Son un número determinado que un servidor envía a un navegador siguiendo una petición concreta para una página. Estos códigos incluyen 200, 301, 404 y 503, por ejemplo. Todos los códigos tienen un propósito específico. Un 404, por ejemplo, indica que una página no ha sido encontrada. Un 503 significa que el servidor está temporalmente offline por mantenimiento.
Si quieres mantener tu página web sin errores, necesitas conocer tus códigos de estado http.
Tipos de redireccionamientos
Aquí tienes algunos que deberías recordar, además de otros que no son literalmente redireccionamientos, pero que serán de utilidad.
301 Redireccionamiento permanente
Es uno de los más comunes. Redirecciona de forma permanente una página eliminada o si has cambiado algo en tu estructura permalink. De esta forma le dices a los robots que esta página ya no debe seguir siendo indexada. Si no lo realizas correctamente tus visitantes verán mensajes de error 404, lo que no queremos que suceda.
302 Encontrado
Es bastante ambiguo y se usa para redireccionamientos temporales. Significa que se ha encontrado el contenido pero está alojado en otra ubicación. No debes utilizarlo si cambias de dominio o si haces renovaciones a gran escala en tu sitio web.
307 Redireccionamiento temporal
Con la llegada del HTTP1.1 el redireccionamiento 307 ha tomado el puesto del 302. Determina que la URL requerida ha sido movida a una ubicación temporal pero estará de vuelta en breve.
Seguir leyendo en: https://dlegaonline.es/utiliza-los-redireccionamientos-web-como-un-profesional/
"
Artículos de Ana Perez Barcenas
Ver blogLa inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos del marketing digital, y el SEO no ...
Search Experience Optimization (SXO) es un enfoque integral que combina elementos de SEO y UX para m ...
Para cualquier PyMe o pequeño negocio que tenga presencia online, el tráfico de un sitio web es uno ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Asistente de Cuidados Sanitarios
hace 6 días
beBee Careers MadridUn profesional que desempeña un papel clave en el equipo interdisciplinar, validando el plan de cuidados, curas, alimentación y farmacológico. · Características requeridas: · Curiosidad · Comunicación efectiva · Ambiente acogedor · Adaptabilidad · Competitividad · Agilidad mental ...
-
Director/a de Actividad Escolar
hace 6 días
beBee Careers HuescaDescripción del trabajo · Dirigir actividad escolar es un puesto fundamental para nosotros. Buscamos alguien con una gran formación en magisterio, pedagogía o cualquier otra disciplina relacionada. · Nuestro ideal de candidato es alguien trabajador, orientado al equipo, amistoso ...
-
Ingeniero De Proyecto
hace 5 días
buscojobs España Comunidad Valenciana, SpainOfertas de trabajo en administración y secretariado · Descubre las últimas oportunidades laborales en administración y secretariado. · Se busca un auxiliar administrativo para apoyar al departamento de contabilidad. · Administrativo/a de producción requerido/a para una empresa lí ...
Comentarios