UN TRIBUNAL DECIDE QUE HAY PERSONAS NO HUMANAS

Un tribunal argentino ha sentenciado que una orangutana es una “persona no humana” y que es sujeto de derechos, aunque no especifica cuáles son las obligaciones asociadas a esos derechos. Es una tendencia que se viene observando desde hace ya décadas: hay personas y colectivos empeñados en humanizar a los animales. Sin embargo, se diga lo que se diga y sentencie lo que sentencie el juez, un animal será siempre un animal
Son los animalistas más extremos los que pretenden asignar rasgos humanos a los animales irracionales y exigen que sean tratados como tales, o sea, exigen que tengan los mismos derechos que las personas; claro que jamás explican cuáles serán las obligaciones, los deberes que conllevan esos derechos. Lo curioso es que esa inclinación se nota también en otros ámbitos, por ejemplo en los documentales de naturaleza de la tele, en los que se dota a cazadores y presas de rasgos humanos: “el valiente ñu se defiende”, “el hipopótamo derrotado huye con su orgullo herido”, “la astuta hiena…”, “el inmisericorde león…”, pero en realidad nada de eso tiene que ver con los animales, ninguno es valiente o cobarde, orgulloso o humilde, astuto o tonto, cruel o compasivo; los animales (irracionales) sólo hacen lo que tienen que hacer y no pueden comportarse de otro modo, ya que su conducta está dictada por su instinto, por su bioquímica. El ser humano, por el contrario, tiene la capacidad de elegir, de imponer su inteligencia a sus instintos, de sujetar su bioquímica con su conciencia, de modo que sí puede ser cruel o compasivo. Finalmente también podría hablarse de quienes tratan a sus mascotas como se trata a hermanos, primos o hijos.
Luego están algunos jueces (pocos) que están dispuestos a dictar un disparate como el de esa magistrada argentina que ha sentenciado que un orangután es ‘persona no humana’. En primer lugar resulta muy preocupante que un juez tenga poder para decidir quién es persona y quién no, porque podría empezar a considerar tal cosa al perro, al caballo, al periquito, a la rata, a la mosca, al piojo…, o sea, ¿por qué esa orangutana sí y otros simios o cualquier animal no?, eso sería racismo; y llevado al extremo, podría concluir el togado que alguien es un ‘humano no persona’. En segundo lugar, si este simio es sujeto de derecho deberá someterse a las leyes; y en caso de que las quiebre, si ataca a una persona o a otro animal ¿tendría derecho a un juicio justo con juez, fiscal y abogado? ¡Con cuánta frecuencia algunos jueces se dejan llevar por su ideología, por su vanidad y soberbia, cuántas veces (algunos jueces) se sienten los más estupendos e innovadores a la hora de redactar sus conclusiones sin darse cuenta en el irracional esperpento en el que caen!
Hace unos días se difundió la foto de unos autobuses de una ciudad española en los que se veía un cartel publicitario con un toro al que se le atribuía la frase: “Los animales no somos cosas”. Evidentemente ningún animal llegaría jamás a esa conclusión ni podría expresarla, lo que quiere decir que el colectivo animalista que estaba detrás de tan burda propaganda ha asignado al toro cualidades exclusivamente humanas, o sea, lo ha ‘desanimalizado’ y lo ha humanizado. Además, siguiéndoles la corriente, al tramposo lema podría añadírsele la coletilla “pero tampoco personas”. Y por otro lado cabría preguntar a esa organización por qué se atribuyen la representación de todos los animales… Resulta difícil tener que demostrar lo evidente.
Volviendo al simio, sorprende la ingente cantidad de dinero y recursos gastados en él: radiografías, electros, ecografías, análisis de sangre, tratamientos para fosas nasales, amígdalas y laringe, examen dental, análisis de heces…, por no hablar de los gastos corrientes, como alimentación, medicación, traslados... Se antoja inmoral que haya niños y adultos humanos argentinos que carecen de tantos cuidados y atención.
El hombre tiene la obligación de tratar correctamente y con el respeto debido a los animales, pero una cosa es el trato éticamente y moralmente correcto (incluso cariñoso con las mascotas), y otra es hacerlos pasar por personas y como tal tenerlos y considerarlos. Según el diccionario, persona es individuo de la especie humana, hombre o mujer; también habla de persona física, que equivale a persona; y de persona jurídica, que es un conjunto de personas. En fin, no hay posibilidad de que la persona sea ajena al humano, por lo que eso de ‘persona no humana’ es un contrasentido, como decir ‘circunferencia no redonda’. Simplemente no es posible porque las palabras significan lo que significan, no lo que se desea que signifiquen según lo que conviene.
CARLOS DEL RIEGO
https://carlosdelriego.blogspot.com/2019/06/un-tribunal-decide-que-hay-personas-no.html
Artículos de Carlos Del Riego Gordón
Ver blog
Jovencísimos Sinatra y Holiday, a mediados de los años 40 · En abril de 1915 nació la cantante Billi ...

La vida y la muerte de Martin Luther King ha inspirado inolvidables y exitosas canciones · El 4 de a ...

Billy Tipton Trio, con Billy al piano · Muchas son las mujeres que a lo largo de la historia se han ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Gestor de Capacitaciones
hace 19 horas
beBeeADMINISTRADOR BarcelonaAdministrador de Recursos Humanos · Nuestra empresa busca a un profesional con experiencia en gestión de recursos humanos para formar parte de nuestro equipo. · Tu responsabilidad principal será gestionar la plantilla de personal, asumiendo tareas relacionadas con la contratación ...
-
Médica/o La Gavia
hace 3 días
Amavir Madrid, COMUNIDAD DE MADRID, SpainSi eres médico/a y buscas sentirte satisfecho/a con tu trabajo diario y afrontar nuevos retos profesionales, no dudes en unirte a nuestro equipo. Apostamos por el talento, la calidad humana, la vocación de servicio y la orientación al residente. · Responsabilidades · Tus responsa ...
-
Director Técnico de Frontend
hace 1 día
beBeeLIDERAZGO ÁvilaDescripción del Puesto · Desarrollamos tecnología para humanizar el mundo. · Nuestro Equipo de Desarrollo · Somos una empresa que busca perfiles inquietos, con ganas de crecer y aprender. Nos organizamos por unidades de conocimiento expertas y colaboramos entre sí. · Buscamos per ...
Comentarios