¿Qué pasará? Análisis del precio del combustible en México
-
SITUACIÓN ACTUAL
Estos días se esta hablando mucho del precio de los combustibles en México. Pero es muy difícil poder entender que está ocurriendo y entender que es lo que pasará hasta la liberación total de los precios de combustible.
Por lo tanto debemos de empezar a entender como se desglosa el precio de producción del combustible en México:
- · Costo del petróleo
- · Costo del barril al día de hoy 17 enero de 2017 es de 52.65 USD
- · Costo por litro 0.331 USD
- · Refinación
- · Es el 41% del costo del litro de petróleo
- · Costo por litro 0.137 USD
- · Transporte y mercadotecnia
- · Es de un 35% de del costo del litro de petróleo
- · Costo por litro 0.115 USD
- · COSTO TOTAL de producción
- · 0.583 USD
- · Al cambio Actual de 21.57 MXN por USD es:
- · 12.58 MXN
- · Impuestos
- · Van desde el 37.6% al 52.3% dependiendo del tipo de combustible. Para efectos de la explicación usaremos los 44.3% de Magna
- · Impuesto = 10.00 MXN
- · PRECIO FINAL DE VENTA
- · 22.58 MXN para la Magna
Hasta aquí todo esta claro de por qué y hacia donde va a llegar el precio del combustible en México. Como ven todo depende del precio de Dolar. y por eso las nuevos incrementos en Febrero.
La segunda parte es por qué PEMEX y la SHCP usan el precio internacional del barril como base para el calculo del combustible cuando a PEMEX dice que le cuesta 10 USD según la Revista Forbes
Por lo que si realizamos el mismo análisis
- · Costo del petróleo
- · Costo del barril al día de hoy 17 enero de 2017 es de 10 USD
- · Costo por litro 0.063 USD
- · Refinación
- · Es el 41% del costo del litro de petróleo Internacional ( 52.65 USD por Barril)
- · Costo por litro 0.137 USD
- · Transporte y mercadotecnia
- · Es de un 35% de del costo del litro de petróleo Internacional ( 52.65 USD por Barril)
- · Costo por litro 0.115 USD
- · COSTO TOTAL de producción
- · 0.315 USD
- · Al cambio Actual de 21.57 MXN por USD es:
- · 5.51 MXN
- · Impuestos
- · Van desde el 37.6% al 52.3% dependiendo del tipo de combustible. Para efectos de la explicación usaremos los 44.3% de Magna
- · Impuesto = 4.38 MXN
- · PRECIO FINAL DE VENTA
- · 9.89 MXN para la Magna
La respuesta de por qué la SHCP usa el precio internacional del Petroleo es muy sencilla. PEMEX en su página oficial nos informa de las exportaciones de crudo en Millones USD.
· 2011 49,380
· 2012 46,852
· 2013 42,711
· 2014 35,638
· 2015 18,524
· 2016 14,038
Como se puede observar PEMEX ha perdido en los últimos años el 71% de sus ingreso de exportaciones y por tanto las arcas de la SHCP están en la misma situación. Por lo que de una u otra forma está compensando esta perdida con unos incrementos ilógicos en los combustibles.
¿QUE DEBE PASAR EN EL 2017?
El precio del combustible subirá hasta los 22 MXN durante el primer semestre del año. tal como nos indican las cifras anteriores.
México está en una situación un tanto extraña. Su mayor problema en este momento es la depreciación del peso mexicano contra el dólar. Esto no esta ocurriendo por factores económicos, si no por factores políticos. Un simple “tuit” del presidente electo de EE.UU. hace variar su cotización ante la falta de respuesta del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
Estos “tuits” deben de acabar en los 100 primeros días de gobierno en EE.UU. No es lo mismo ser un Presidente electo que ser un Presidente y tomar decisiones económicas y políticas.
El peso según los analistas y basándonos en la economía de la primera mitad del 2016 debería estar en un máximo de los 16 altos frente a los 21 altos actuales, lo que dejará un precio de venta del combustible sobre los 17.5 MXN por litro para el precio del combustible internacional. PEMEX sí no quiere perder su posición dominante en México deberá empezar a ofrecer combustible más barato de lo que se pueda importar.
México debe entender que su economía no puede ni debe depender de un comentario en una red social, que los distubios sociales no van ayudar a mejorar la economía y que una democracia se construye desde abajo.
Todos debemos de mover este país y yo como residente me considero parte de el.
Por supuesto todo esto es un análisis muy personal.
Fdo. Félix Rubén Lostal Martínez
Publicado en el Blog de Rubén Lostal
-
Comentarios