EDUCAJUEGOS PROYECTOS EDUCATIVOS

hace 1 semana · 1 min. de lectura · ~10 ·

Blogging
>
Blog de EDUCAJUEGOS
>
PERSPECTIVA MACROECONÓMICA s XX -XXI

PERSPECTIVA MACROECONÓMICA s XX -XXI

 

 

PERSPECTIVA MACROECONÓMICA s XX -XXI

 

 

El análisis de los aspectos socioeconómicos con sus consecuencias socioambientales son determinantes para plasmar un marco de acción, y así el incentivo de planificar este proyecto. Partiendo de una perspectiva macroeconómica y social, nos encontramos ante un gran malestar generalizado a nivel mundial. El poder hegemónico del heteropatriarcado ha configurado el sistema de mercado. Sistema anacrónico e inservible para garantizar el correcto progreso socioeconómico. Existen países enriquecidos a causa de empobrecer y esclavizar a otros, la ideología subyacente de la economía capitalista es incompatible con la vida. La globalización económica en el capitalismo es inherente a la sociopatía palpable entre el Status Quo. La banca mundial , el FMI, y la OMC son los organismos encargados de garantizar el desequilibrio socioeconómico en todo el mundo, la cifra de países subordinados es del 85 % frente al 15% de países acumuladores de riquezas. Las guerras tácticas y el uso de testaferros políticos son parte de las estrategias de control de población.

 

Toda economía debe ser capaz de actualizar su producción a las realidades socioambientales cambiantes, fomentar nuevos sectores acordes a políticas de bienestar, priorizar en desarrollar la innovación tecnológica sostenible y reorganizar ramas industriales afines a las necesidades globales reales. Hoy día sabemos que tan solo las políticas acordes a conseguir la equidad entre sociedad, economía y medioambiente son válidas para el progreso ético. A pesar de que trabajar en una educación integral, alternativa a la alienación de masas se hace complejo de enmarcar en este cuadro dantesco, hay que tener presente que la transición postcapitalista ha comenzado. En consecuencia, el sistema se alinea con políticas neofascistas que son contrapuestas a la educación liberadora y consciente.


Por lo tanto, abrir frentes educativos es justo y necesario. Así como la educación consciente es un engranaje fundamental, la planificación económica democrática global sindicalista, ecofeminista y libertaria, basada en el uso de la tecnología y en los fundamentos de la optimización matemática podría conformar la maquinaria necesaria para el correcto funcionamiento ecosocial y económico mundial. Por lo cual, considero propicia la necesidad de crear zonas de acción autónomas y autogestionadas donde trabajar la resistencia transformadora.

 

María González Infante, Educajuegos. 2022.

Ilustración : " El sueño americano", Salvador Dalí.

Política
Comentarios

Puede que te interesen estos puestos de trabajo


  • Cronoshare Alicante/Alacant (Alacant/Alicante), España

    Necesito un servicio de Psicólogo con las siguientes características:¿Cuál es la duración de la relación? · 15 · ¿Qué problemas hay en la relación? · Perspectiva de futuro, celos o desconfianza, infid ...


  • Cronoshare Sevilla (Sevilla), España

    Necesito un servicio de Psicólogo con las siguientes características:¿Cuál es la duración de la relación? · Entre 1 y 2 años · ¿Qué problemas hay en la relación? · Perspectiva de futuro, celos o desco ...

  • Grupo Empresas Martin Fernandez

    Mensajer@s

    Encontrado en: beBee S2 ES - hace 1 semana


    Grupo Empresas Martin Fernandez Madrid, España De jornada completa

    Se buscan mensajer@s autónomos con vehiculo pequeño para reparto por Comunidad de Madrid