Mandos intermedios vs la generación del sandwich

Muchas veces, a mi madre la he oído decir que son la generación del sandwich: pues “las pegaron sus padres, y ahora las pegan sus hijos” evidentemente dicho de manera totalmente metafórica. Pues bien, esta reflexión materna, me da pie a pensar lo mismo de los mandos intermedios de las empresas. Están en medio. Aguantando las tormentas de los que tienen por encima en el organigrama empresarial, y las reclamaciones y problemas del equipo que lideran.
Difícil papel el suyo. “De arriba” en muchas ocasiones les llegan noticias que deben de transmitir a su equipo y que si por ellos fuera no se las dirían ni a su peor enemigo. “De abajo” a veces tienen obligación de reclamar y hacer demandas a sus superiores, en las que llegado el momento estarán más solos que el chico feo del baile con la que ninguna quiere bailar, pues el miedo ha ahuyentado a esos que hacían las demandas.
Y en ese mundo se desenvuelven. En un tira y afloja constante, que dilatan su paciencia, y les hace comulgar con ruedas de molino más grandes de las que cualquier pudiera soportar. Además un mando intermedio, siempre carga con la percepción del resto del grupo. de ser un “jefe a medias”. Fue un poco mejor que el resto de los de abajo, pero no tan bueno como los de arriba del todo. Esto se traduce en envidia de los de abajo, y desprecio de los de arriba.
Sin ningún lugar a duda, su puesto es difícil, y por mucho que ganen, a veces llevan más carga de la que cualquiera estaría dispuesto a soportar. Los de arriba le achacan a él los fracasos de los de abajo, y los de abajo no le quieren por que no consigue las cosas que piden de los de arriba.
Por otro lado, tienen que saber y estar al tanto de los dos mundo: el mundo de arriba y el mundo de abajo. Tener conocimientos de los grandes dirigentes, y experiencia suficiente, para que los de abajo, no hagan un motín como
Es por ello que han de moverse bien en la empresa. Tener una gran capacidad, primero para filtrar en ambos sentidos, y segundo para hacer cestos con los mimbres que tiene.
He reconocido abiertamente que en la fuerza comercial está en gran medida el éxito de la empresa, pero también hay que darles a estos mandos intermedios su mérito en el éxito o en el fracaso empresarial. De ellos depende la dirección de la tropa, de la motivación de los de abajo, de “darles agua cuando tengan sed” y de quitarles “los alimentos cuando estén ya saciados”. Tienen un trabajo complicado, y muy pocas veces recompensados. Ellos si que están solos…….
Todo mi reconocimiento a los mandos intermedios de las empresas.
FRANCISCO JOSE PAREDES PEREZ
"
Artículos de Francisco Jose 🐝 Paredes Pérez
Ver blog
SI QUIERES CONOCER MI VOZ VISITA MI BLOG: www.reflexionesdeunautista.org · No me gusta creer en las ...

Muchas veces he pensado como debe de ser la vida de un CEO, o Presidente o Director General o llámal ...

Qué te duele? Pregunta su madre con angustia. · Pero hijo mío ¿Qué pasa? Pregunto yo, mientras mi co ...
Comentarios
Francisco Jose 🐝 Paredes Pérez
hace 7 años#2
Francisco Jose 🐝 Paredes Pérez
hace 7 años#1