Pilar Bernat

hace 5 años · 1 min. de lectura · 0 ·

Blogging
>
Blog de Pilar
>
Los móviles en clase, un problema creciente

Los móviles en clase, un problema creciente

bc2bca0a.jpg
Según el ‘I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone’ elaborado por Wiko, el 93,21% de los jóvenes españoles de 18 a 24 años afirma haber utilizado su teléfono móvil en clase alguna vez; de ellos, el 85,24% usa el smartphone con un propósito personal, frente al 8% que utiliza el móvil en clase exclusivamente para fines lectivos; además, el envío de mensajes y Whatsapp (77,85%) y el uso de las redes sociales (70,08%) son las prácticas más habituales de la Generación Z en sus horas lectivas

Nueve de cada diez jóvenes españoles (93,21%) de entre 18 y 24 años afirma haber utilizado su teléfono móvil en clase alguna vez, el 85,24% de los casos para fines puramente personales, como chatear o visitar sus redes sociales. Con la vuelta a la rutina y a las clases, la utilización que los jóvenes hacen de su smartphone en horas lectivas es uno de los temas que más preocupa a padres y profesores. El “I Observatorio de la Generación Z a través del smartphone”, un estudio lanzado por el fabricante europeo de teléfonos móviles WIKO con el objetivo de analizar los hábitos y comportamientos de los jóvenes en relación a este tipo de dispositivos, revela datos interesantes sobre el uso de smartphones en clase por los estudiantes. Con este informe, la compañía pretende fomentar un buen uso de la tecnología móvil.

La encuesta, realizada a más de 1000 españoles comprendidos entre dichas edades, confirma también que el número de mujeres centennials que utilizan su teléfono en clase es ligeramente superior al de los hombres, 94,97% frente a un 91,52%. Analizado por edades, son los más mayores del grupo –24 años – los que menos utilizan su smartphone en las aulas (88,97%) frente a los jóvenes de 23 años, que se sitúan como los que más tienden a usarlo (97,81%).

Uso para fines personales, lo más común entre los jóvenes

Si bien es cierto que el uso de dispositivos tecnológicos es cada vez más habitual como herramienta

Leer más
Comentarios

Artículos de Pilar Bernat

Ver blog
hace 5 años · 1 min. de lectura

El concepto de inteligencia artificial (IA) y el estudio de las redes neuronales tienen ya un largo ...

hace 5 años · 1 min. de lectura

Según el artículo publicado por Carmen Salinas para Zonamovilidad.es, estar por debajo de le media e ...

hace 5 años · 1 min. de lectura

En el marco de la sociedad de consumo en que nos hayamos sumidos, no deja de llamar la atención que ...

Puede que te interesen estos puestos de trabajo


  • beBee Careers Luque, Córdoba

    Buscamos un/a Desarrollador/a de Software Móvil para nuestro equipo de tecnología. · Si te gusta estar rodeado de buen@s compañer@s, trabajar con buen rollo y en un ambiente colaborativo sigue leyendo seguro que encontrarás algo interesante. · ¿Qué harás? · Trabajarás junto a tu ...


  • beBee Careers Orense (comarca)

    En una empresa de tecnología, buscamos a un/a desarrollador/a de software iOS para nuestro equipo. · Desarrollo de Aplicaciones Móviles · Se requiere experiencia en desarrollo de aplicaciones móviles para iOS, con un mínimo de 1 año de experiencia. La persona seleccionada trabaja ...


  • beBee Careers Almería

    En pleno proceso de crecimiento y expansión, buscamos a un/a especialista en pruebas de video para fortalecer nuestro equipo. · Funciones: · Pruebas de validación: Verificar la funcionalidad y compatibilidad de aplicaciones, actualizaciones de software, rendimiento y recopilación ...