La nueva jornada laboral en España pasará a ser de 4 días
¿Se podrá trabajar menos horas y cobrar lo mismo en 2023? Pronto será una realidad según la propuesta del Gobierno de España sobre la nueva jornada laboral, que propone rebajar la semana de 40 a 32 horas de trabajo sin tocar el salario del trabajador. De momento se trata solo de un proyecto piloto, cuyas bases están ya publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
PROYECTO PILOTO
El Ministerio de Industria y Comercio anunció el 16 de diciembre de 2022 la puesta en marcha de un programa que destinará 150.000 euros a aquellas PYMES que reduzcan un mínimo del 10% su jornada laboral, sin recorte salarial, durante un periodo de al menos dos años.
El objetivo de este proyecto piloto, dotado con diez millones de euros de presupuesto, es “mejorar la competitividad en pequeñas y medianas empresas industriales”. Paralelamente, un ensayo similar se llevará a cabo este año en Portugal. La orden especifica que el concurso está dirigido, inicialmente, a pymes y consultoras del sector privado industrial, que podrán recibir ayudas de hasta 200.000 euros si se comprometen a implantar esta nueva jornada laboral durante un plazo de dos años, reduciéndola un mínimo del 10%.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se volvió a pronunciar al respecto en las Jornadas Confederales de UGT del pasado 13 de enero, afirmando que están estudiando cómo implantarla: «No puede ser que tengamos la misma jornada que hace un siglo», señaló, alegando que «hay que trabajar para vivir y no vivir para trabajar». Una propuesta que se suma a la intención de la ministra por seguir subiendo el salario mínimo interprofesional (SMI).
Por su parte, el líder de Más País, Iñigo Errejón, apoya la propuesta y defiende la jornada laboral de cuatro días al ser un modelo de trabajo «más sostenible, convencidos desde el partido «de que este es el futuro».
El programa piloto no concreta si la reducción debe estar concentrada en un solo día a la semana, o en trabajar un poco menos cada día. Será la empresa la que, de acuerdo con la representación legal de los trabajadores, establezca su propio modelo. En cuanto al salario, las bases del programa piloto establecen que «en ningún caso afectará a las retribuciones salariales que legal o convencionalmente correspondiesen al 100 % de la jornada laboral», según recoge el BOE.
ESTUDIOS
Según un artículo de investigación de 2019 de Henley Business School, en dos tercios de las empresas que operan cuatro días por semana se aumenta la productividad de los empleados.
La última evidencia, quizás la más convincente hasta el momento, del cambio a una semana laboral de 4 días proviene de una prueba de seis meses en la que los empleados de seis compañías redujeron su jornada semanal a 32 horas de trabajo, con el mismo sueldo.
En el experimento participaron 33 empresas de diversos países durante 6 meses, desde febrero hasta agosto del año pasado. La organización que lo dirigió es 4 Day Week Global, una entidad sin ánimo de lucro que persigue un cambio global de jornada laboral a través de la evidencia científica.
Para realizar pruebas en empresas y analizar sus resultados, la organización se ha asociado con académicos de la Escuela de Negocios de Harvard, la Universidad de Oxford y la Universidad de Pensilvania.
Los resultados han sido excelentes. En una encuesta remitida después del experimento, las compañías afirman que han obtenido mayores ingresos y han percibido una mejoría en la salud y el bienestar de sus empleados.
Por el momento, 27 de las empresas encuestadas, afirmaron que no volverán a la jornada de cinco días laborables, para el deleite de sus trabajadores. En las 16 empresas de la prueba que proporcionaron datos internos, sus ingresos, ponderados por tamaño, aumentaron un 8,14%.
Tras el éxito, 100 empresas en las que, conjuntamente, trabajan miles de empleados, están considerando implementarlo en 2023.
INCONVENIENTES
En algunos sectores como la banca, el turismo o el comercio no es posible cerrar un día a la semana, por lo que tendrían que establecerse o mejorarse turnos de trabajo que permita a sus empleados reducir su jornada sin afectar a la actividad.
ANTECEDENTES
Hasta 1926, la semana laboral estándar en los EEUU duraba 6 días. Fue el visionario Henry Ford quien implantó la tendencia de trabajar cinco días por semana, provocando un apoyo masivo en la sociedad que se tradujo en la modificación de la ley en 1940.
En España, la jornada máxima diaria de 8 horas se implantó en 1919. Sin embargo, hasta 1983 no se limitó por ley la jornada máxima a 40 horas semanales.
El cambio de paradigma a cuatro días podría ser, sin embargo, la nueva realidad del presente milenio.
ENTORNO
Portugal
Está previsto que celebre una prueba piloto de la semana laboral de cuatro días en el segundo semestre de 2023, la cual parece haber sido bien acogida entre las empresas de pequeña dimensión.
Además, Miguel Fontes, secretario de Estado de Trabajo de Portugal, afirmó la semana pasada que, actualmente, el número de empresas portuguesas interesadas en este proyecto ha aumentado a 63, según informó Rádio Observador. Tras ser preguntado por el proyecto piloto, habló del grupo Navigator, una empresa especializada en el mercado de papel. Fontes afirmó que, en una visita reciente a la empresa, sus directivos le comunicaron que la semana laboral de 32 horas sin perjuicio salarial “no era para ellos”, porque trabajaban de forma continua. Sin embargo, la opinión de la firma cambió, según el secretario, cuando comprobaron la dificultad que tenían para contratar jóvenes, a pesar de ofrecer salarios más altos que el resto de las empresas competidoras. Fontes añadió que la razón era la falta de conciliación entre la vida profesional y personal provocada por los horarios de la compañía.
Italia
Intesa Sanpaolo, uno de los bancos italianos más importantes, tiene previsto a partir de enero de 2023 ofrecer a sus 74.000 empleados ubicados en Italia la posibilidad de trabajar cuatro días a la semana, según informó Reuters el pasado 16 de diciembre.
La firma, que potenciará además su política de teletrabajo, planteó la posibilidad de que los empleados pudieran trabajar nueve horas durante cuatro días, en lugar de siete y media en la clásica semana de cinco días. Con ello, el tiempo de trabajo se reduciría de 37 horas y media a 36 horas semanales, sin perjuicio salarial.
Francia
Si bien es cierto que apenas el 5% de las firmas francesas aplica la semana laboral de cuatro días, según La Tribune, en los últimos años más compañías han empezado a adoptar este horario. Algunas de ellas son la empresa informática LDLC, el portal de empleo Welcome to The Jungle o el proveedor de electricidad Elmy.
Alemania
El portal 4 Day Week calcula que existen más de doscientas empresas que trabajan cuatro días a la semana y, aunque algunas de ellas no siguen el principio 100-80-100 (100% de la productividad en el 80% del tiempo por el 100% del salario), sí lo hacen la mayoría. De hecho, IG Metall, el sindicato mayoritario de todo el país, está trabajando para que las compañías apliquen esta reducción de la semana laboral sin perjuicio salarial.
Reino Unido
La organización Four Day Work Week ha llevado a cabo ensayos en Reino Unido e Irlanda, así como en otros países fuera de Europa como Australia y Estados Unidos. En septiembre, 73 empresas del Reino Unido que se encontraban realizando una prueba piloto compartieron sus resultados: el 95% de ellas afirmó que la productividad, o se había mantenido, o había aumentado, y el 86% reconoció que mantendría el horario reducido tras la finalización de la prueba piloto.
Irlanda
La organización Four Day Week, University College Dublin, Boston College y el sindicato Fórsa coordinaron un ensayo de la semana laboral de cuatro días cuyos resultados fueron un éxito. De hecho, una de las firmas más satisfechas fue una pyme, la cual, con el objetivo de aumentar su competitividad, estableció la semana de 32 horas, sin perjuicio laboral y el teletrabajo.
NegociosArtículos de Luis David de la Fuente
Ver blog
Continuamos con el Episodio II del Road to MorcillaConf 2021 (DevFest), con la ponencia "De programa ...

¿Contratarías a alguien que trabajara para un colega? · El recruiting técnico es LA SELVA. Un territ ...

Una historia sobre cebada, agua y levadura. O no. · Hace algunos meses, paseando por mi barrio, desc ...
Profesionales relacionados
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Java Developer
hace 4 días
buscojobs España Huelva, Andalucía, SpainJava Developer · Buscamos a un/a Desarrollador/a/Analista técnico Java para unirse a nuestro equipo de Buscojobs-España. · Nuestra compañía de Servicios TIC realiza proyectos y servicios aportando soluciones específicas y únicas en cada caso. Estamos especializados en tres áreas ...
-
Ingeniero/a en Automatización de Procesos Industriales
hace 1 semana
Siemens Mobility Tres Cantos, Comunidad de Madrid, SpainDescripción del rol · Siemens Digital Industries es pionera en tecnología de automatización y digitalización industrial. Trabajamos estrechamente con nuestros socios y clientes para impulsar la transformación digital en diversas industrias. · Nuestro equipo ofrece una gama única ...
-
Reparaciones del hogar el casar s.l.
hace 2 días
CRISTALERIAS MATIAS, S.L. San Martín de la Vega, Comunidad de Madrid, SpainDescripción del Trabajo · Buscamos un desarrollador senior full-stack con experiencia en microservicios en Java y Angular para trabajar en España. · Requisitos de la Posición · 4 años de experiencia en desarrollo en entornos J2EE (se realizará prueba). · Experiencia en microservi ...
Comentarios
Luis David de la Fuente
hace 2 años#2
Tener una semana laboral de 4 días no implica que el negocio sólo abra esos 4 días, de hecho en muchas empresas es básicamente imposible. La clave es tener turnos que permitan hacerlo.
Por otra parte, es un debate interesante suponer que el problema sean las horas diarias en lugar de los días en sí. Me viene a la cabeza la propuesta que hizo Carlos Slim de trabajar 3 días pero en jornadas de 12 horas… Yo creo que hay varios factores que me hacen pensar que el futuro es trabajar menos horas y menos días: por un lado, las personas tenemos un límite a partir del cual nuestra productividad baja, y además cuanto más largas sean las jornadas laborales más tiempo se tiende a perder. Por otro lado, creo que necesitamos “desconectar” del trabajo no ya por salud, sino por despejar la cabeza para tener ideas frescas. Esto es importante sobre todo en trabajos creativos. Con un día libre descansas, pero no desconectas. Y por último, cada vez tendemos a automatizar más y más trabajos. Nos estamos quedando con una masa laboral que no tiene utilidad porque no hay trabajo para tantas personas, y cada vez va a más. Reduciendo el tiempo de trabajo conseguimos tener a más personas activas que al mismo tiempo son más felices porque tienen más tiempo libre. Pero lo dicho, es un debate muy interesante en el cuál hay opiniones de todo tipo!
Jorge Enrique A.
hace 2 años#1
No imagino un negocio que atienda solo 4 días a la semana, por eso yo soy más partidario de una semana laboral de 6 días, pero 6 horas diarias en lugar de 8. Así los empleados tendrían más tiempo libre para «tener una vida» sin afectar la productividad de la empresa.