Frigiliana, nombre extraño para una población tan bella

Frigiliana es una población de la provincia de Málaga, en la Costa del Sol, muy cercana a la turística Nerja, en la comarca de la Axarquía.
Siendo conocida por los de la provincia, al resto de mortales hispanos nos es bastante desconocida. ¡Y qué deciros de los extranjeros, lo mismo que si se les menciona Las Chimbambas!
Me lo recomendó una amiga granadina. Yo llevaba mi ruta y se me ocurrió preguntarle qué le parecía y qué me podía dejar en el tintero. Gracias a eso, pude fijar en mi mapa particular este bello pueblo andaluz encalado y azul. Os he de reconocer que Andalucía me sigue sorprendiendo y, desde mi punto de vista, tiene multitud de rincones a los cuales se les podría sacar mucho más partido.


Aunque, como podéis observar, es una población de carácter árabe, este asentamiento tiene alrededor de 5000 años y mucha historia. Los árabes son los que han dejado una huella más profunda. Ellos transformaron la agricultura de la zona construyendo parte del sistema hidráulico de acequias y albercas y que aún se conservan. Además, introdujeron el cultivo de la caña de azúcar que, siglos más tardes, se llevaría a América.
En la actualidad, parte de su fuerte agrícola está en las frutas tropicales.


En 1567, el rey, prohíbe a los moriscos llevar armas, hablar y escribir en su lengua, usas sus vestidos, así como practicar sus costumbre. A esto hay que sumar que "un cristiano viejo" mantenía cautiva a una morisca casada a la que liberaron de su captor.



Para sofocar este levantamiento, Felipe II puso al mando a su hermanastro, don Juan de Austria y a uno de sus mejores generales, el catalán, Luis de Requesens.
Este último, al mando de 6000 soldados, fue el encargado de sofocar el levantamiento en Frigiliana. Los defensores moriscos hicieron frente al ataque como pudieron, hasta con ruedas de molino, a las cuales les ponían un palo en el centro para que pudiera recorrer más metros y pudiera llevarse por delante al mayor número de soldados. ¡Puff! Cuando os encontréis allí, imaginaos esas enormes ruedas rocosas bajando con toda su fuerza por esas laderas en un esfuerzo desesperado por vencer a lo imposible.

Pero centrémonos en la bella Frigiliana. Recorred cada una de sus calles empedradas, encaldas y con su ornamentación vegetal. No dejéis de haced fotos. Aún sin querer, os saldrán estupendas.

Amig@s, no lo dudéis, marcar en el mapa esta bellísima población y, sobre todo, disfrutad.
Artículos de Carlos Pérez-Grueso
Ver blog
¡El Museo del Prado está más vivo que nunca!. Esta institución ha sabido reaccionar de forma modélic ...

Isabel Zendal Gómez , gallega nacida en 1771, en la población de Órdenes (La Coruña), muerta en · Pu ...

Mirador de Zaorejas · ¡El que sufra de vértigos, que no se asome!. · Quisiera intentar transmitiros ...
Comentarios
Carlos Pérez-Grueso
hace 5 años#2
Es curioso que tan poca gente, relativamente, la conozca.
(Nacho) Ignacio Orna
hace 5 años#1