En Compostela por detrás, Juan Luis Recio construye un universo poético que muestra con crudeza y sensibilidad las realidades de la vida urbana
Su estilo es mordaz, casi crudo, y no rehúye los detalles más sombríos de la experiencia humana. A través de su verso libre y una estructura fragmentaria, logra captar los diversos matices de Compostela: sus calles, su gente y, sobre todo, sus sombras. Sin embargo, la obra no se limita a Compostela. Recio teje referencias a ciudades como Madrid, Nueva York, Osaka y Tánger, que aportan un aire cosmopolita al libro y enriquecen su lectura con una perspectiva global.
Madrid, en particular, ocupa un lugar destacado en el apartado «Compostela atrás» de la obra, como reflejo de los 25 años que el autor y su pareja vivieron en la capital tras dejar Santiago. Este periodo marcó un cambio profundo en sus vidas, algo que queda plasmado en los poemas finales que celebran su regreso a Galicia. La decisión de publicar el libro después de su retorno también resalta cómo la distancia y el paso del tiempo han influido en su perspectiva poética.
Cada poema parece captar momentos fugaces, casi fotográficos, que reflejan la intensidad de la vida urbana y los conflictos internos de sus habitantes. La narrativa de Recio explora desde el éxito y la decadencia de sus personajes hasta la propia decadencia de la ciudad. Esta interacción entre lo local y lo global refuerza los contrastes entre la modernidad y las raíces culturales, un aspecto que se manifiesta también en la presencia de palabras en gallego que conectan la obra con Galicia como un todo.
#libros #poesía #compostelapd vía #farodeletras
PoesíaArtículos de Juan Luis Recio Diaz
Ver blog
Los microorganismos marinos —incluyendo bacterias, fitoplancton, arqueas y virus— son componentes fu ...

El artista Iván Larrea ha realizado un instrumento de riscos accionado por el viento, según relata e ...

Desde el morteruelo de cuyo sabor hay registro desde el siglo XV al pisto que reina en la cocina de ...
Comentarios