Alimentos que te ayudan a controlar el insomnio y la ansiedad

La actualidad nacional y mundial debido a la pandemia está provocando que el insomnio y el estrés sean situaciones que se dan con excesiva frecuencia debido a la tensión imperante, pero también a las exigencias de la sociedad que marca un ritmo acelerado y las preocupaciones que no se separan de nosotros ni a la hora de dormir. Por ello es muy importante tener en cuenta en nuestra dieta algunos nutrientes para dormir con un sueño reparador.
Melatonina: hormona que regula el sueño y fortalece el sistema inmunológico. Es segregada por la glándula pineal, situada en la parte central del cerebro. Con la edad, la cantidad de melatonina va disminuyendo a medida que pasan los años.
Serotonina: favorece el sueño, ya que es precursora de la hormona melatonina, vital para regular el ciclo diario de sueño-vigilia. También actúa como ansiolítico.
L-Ornitina: es un aminoácido que reduce los niveles de cortisol, hormona utilizada como marcador de estrés: su consumo en cantidades adecuadas se ha relacionado con la mejora del humor y el sueño. Se ha visto que la ingesta de L-ornitina estimula la secreción de la hormona de crecimiento durante el periodo más profundo del sueño (20 minutos después de conciliar el sueño). Favorece el metabolismo de la serotonina.
Triptófano: es un aminoácido esencial que induce la secreción de melatonina. Esta se relaciona con la ayuda a la conciliación del sueño y mejora de la calidad del mismo.
Magnesio: es considerado un tranquilizante natural ya que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa. Es utilizado para combatir el estrés y la depresión, además de actuar como relajante muscular. Favorece el sueño y la relajación.
Entre los alimentos recomendados para conciliar el sueño y combatir el estrés, te indico aquellos menos calóricos:
- Leche caliente con miel: la leche contiene L-Ornitina y triptófano, la materia prima para la producción de la serotonina. Sin embargo, la leche también contiene proteínas que pueden tener un efecto estimulante, por este motivo se añade la miel.
- Cerezas: tienen un alto contenido en melatonina. Se pueden consumir frescas o en zumo natural junto con los otros alimentos indicados para inducir el sueño.
- Manzanilla: servida caliente, ayuda a elevar la temperatura del cuerpo, lo cual aumenta la relajación.
- Jengibre: gracias a su contenido en cineol, el jengibre ayuda a conseguir una sensación de calma y disminuir la ansiedad, por lo que se convierte en un aliado óptimo para la lucha contra el estrés.
- Cúrcuma: estudios actuales revelan que consumir extracto de cúrcuma o cúrcuma en polvo sirve para estimular el sistema nervioso y el estado de ánimo. Es por ello que reduce los niveles de estrés y provoca un aumento en la producción de serotonina.
Artículos de Carlos Pérez-Grueso
Ver blog
¡Ya han abierto las tiendas! , ya podemos entrar sin tener que pedir cita como si fuéramos a ir al m ...

Nos encontramos en un período de incertidumbre y volatilidad bastante mayor a lo que estábamos acost ...

Emili Dickinson debe de estar aún con nosotros, a tenor de lo que dejó escrito. Esta es una de las m ...
Comentarios
Irene 🐝 Rodriesco
hace 7 años#7
Voy Ana. El casi es que mi glandula pineal mide 5mm y 4 de ellos están llenos de líquido, un quiste. Por eso la curiosidad
Irene 🐝 Rodriesco
hace 7 años#6
Irene 🐝 Rodriesco
hace 7 años#5
Carlos Pérez-Grueso
hace 7 años#4
(Nacho) Ignacio Orna
hace 7 años#3
Historias para no dormir de Chicho Ibañez Serrador. http://www.rtve.es/alacarta/videos/historias-para-no-dormir/
Carlos Pérez-Grueso
hace 7 años#2
(Nacho) Ignacio Orna
hace 7 años#1