3 RAZONES PARA SER REDACTOR ACADEMICO FREELANCE (spoiler: sí, se puede vivir de esto)
Si te gusta investigar, escribir con citas APA (sin llorar) y explicar temas complejos como si se los contaras a tu abuela, igual esto es lo tuyo.
Sí, la redacción académica freelance existe, y no solo es posible: puede ser una fuente de ingresos bastante estable si sabes organizarte. Aquí van tres razones por las que merece la pena lanzarse:
1. Siempre hay demanda
Estudiantes que necesitan ayuda con ensayos, TFGs, TFMs, artículos, informes técnicos... y la lista no para. El mundo académico nunca duerme, y eso significa que siempre hay trabajo. Si entregas a tiempo, escribes claro y no te asustan los plazos, vas a tener labor todo el año.
2. Te pagan por aprender
Tal cual. Una semana estás escribiendo sobre sostenibilidad y a la siguiente sobre teorías del aprendizaje, derecho penal o análisis de datos. Si eres de los que se enganchan a Wikipedia por curiosidad, vas a disfrutar esto más de lo que imaginas.
3. Trabajas desde donde quieras
No necesitas estar en una oficina ni vivir en Madrid para currar con universidades, agencias o plataformas. Con tu portátil, buena conexión y una carpeta bien organizada, puedes sacar el trabajo adelante desde donde quieras. Incluso desde la cama. No lo recomendamos, pero sabemos que pasa.
🎓 ¿Ya estás redactando trabajos académicos? ¿Te interesa empezar pero no sabes por dónde?
En HazMiTrabajo ayudamos a dar ese salto sin dramas, sin humo y con clientes reales.
Escríbenos si quieres unirte a nuestra red de redactores.
Comentarios