Trabajador/a Social para Servicio de Apoyo a - Fuente el Saz de Jarama, Madrid provincia, España - Centro Trama, Asociación

Isabel García

Publicado por:

Isabel García

beBee Recruiter


Descripción

Asociación Centro Trama lleva 30 años defendiendo los Derechos Humanos y la mejora de la calidad de vida de los colectivos socialmente más desfavorecidos.


El objeto del presente servicio es la prestación de un servicio dirigido a proporcionar y prestar apoyo a familias desfavorecidas y/o en situación de riesgo, con problemáticas familiares-sociales, para un adecuado desempeño de roles parentales; todo ello orientando a preservar la integridad familiar, procurando evitar la separación de los niños y en su caso el regreso del menor al hogar.

Combina actuaciones de intervención individual y familiar con actuaciones grupales de carácter preventivo.


La intervención del Trabajador social debe ser globalizadora, dirigida a encauzar todos los aspectos que están distorsionados y evitar atender solamente alguno de ellos, parcializándolos.

Del mismo modo, la intervención irá dirigida no sólo a solucionar el problema del momentó, sino en su conjunto. Así se evitará el satisfacer algún aspecto concreto y distorsionar otros.

El seguimiento de una situación familiar problemática requiere tener un conocimiento de la misma que permita:

  • Establecer objetivos que previsiblemente se puedan lograr basados en la movilización de recursos de la propia situación, de recursos sociales y de los que el propio servicio puede ofrecer.
  • Determinar de qué manera se llevará a cabo el tratamiento y qué medios y recursos técnicos probablemente se tendrán que emplear.
  • Decidir cuáles son los aspectos prioritarios y cuáles los que se han de atender en segundo lugar, dada su menor urgencia, o porque se atenderán paralelamente a los prioritarios, o porque éstos últimos son condición para tratar los primeros.


La atención a la familia empieza cuando el trabajador social establece la primera relación con ésta y con la situación con la que deberá trabajar.


El proceso se inicia en el punto donde se halla la familia, involucrándola en la identificación y localización de sus dificultades y de sus recursos.


Las funciones mas significativas son:


  • Clarificarapoyar: analizando los distintos aspectos de la situación, para percibirlos de una forma realista. Por otra parte, ver qué factores han influido y contribuido a desencadenar un estado temporal de desorganización en el funcionamiento familiar. También es necesario clarificar la capacidad de cada uno de sus miembros. Las relaciones que tienen entre sí y con personas significativas. La utilización de los recursos ambientales o la posibilidad de acceso a los mismos. Y por último se clarificarán las consecuencias que pueden tener las diferentes alternativas de acción que se escojan.


En esta línea, se trazarán metas de acción específicas y limitadas en el tiempo, que puedan aumentar por una parte la capacidad cognoscitiva de cada uno de los miembros, aminorar sentimientos de angustia y aumentar la esperanza de encontrar soluciones favorables y realistas a los problemas planteados.


  • Informareducar: Tienen como objetivo que se subsanen las eventuales carencias de información correspondientes a los diferentes campos: legislación, derechos, diversos organismos existentes y su utilidad, derecho excepcional a ciertas ayudas, informar en todo lo concerniente al aprendizaje en el campo de la salud, alimentación, cuidado de los niños, organización familiar.
La educación se entiende en el sentido de transmitir un saber y un saber hacer. También como una reeducación, una reinserción social y desarrollo personal.

La acción del Trabajador social está fundamentalmente orientada a modificar la situación de la familia mediante el uso de técnicas dirigidas a:

  • Persuadir-influir a través del Consejo: Haciendo recomendaciones con miras a ayudar al asistido a sobreponerse a sus problemas.
  • Persuasión: Tratando de conseguir que el asistido se una a las propuestas del Trabajador social.
  • Confrontación: Compulsar al asistido con las consecuencias de sus actos.
  • Controlarejercer la autoridad: Estableciendo con el asistido un orden en el proceso de ayuda, manejando el tiempo de que se dispone debidamente y consiguiendo que el asistido colabore en la solución de sus problemas. En este sentido, el Trabajador social establecerá el tipo de seguimiento que requiera la situación, estableciendo un contrato (horarios, regularidad de los encuentros...), exigiendo que el asistido asuma sus responsabilidades y sus obligaciones.
  • Crear nuevas oportunidades: Consiste en ampliar el horizonte relacional de los asistidos, ampliar sus marcos de referencia y permitirles el acceso a nuevas experiências que los enriquezcan y les produzcan satisfacción. Por ejemplo, ponerles en relación con otras personas y otras instituciones; crearles la oportunidad de abrirse y descubrir otros grupos, experiências hasta entonces insospechadas; intentar que utilicen estructuras de su medio en las que pudieran participar, utilizando los recursos que estuviesen

Más ofertas de trabajo de Centro Trama, Asociación