

Samuel Valverde Cabello
Científico
Sobre Samuel Valverde Cabello:
Con más de siete años de experiencia como observador científico pesquero, enfocado en la gestión de ecosistemas marinos y el análisis de pesquerías en campañas comerciales. Durante este tiempo, he adquirido competencias en taxonomía, identificación y biometría de especies, y en la gestión de datos biológicos, elaborando informes técnicos y coordinando campañas de campo en condiciones exigentes. Mi trayectoria me ha permitido trabajar en diversas zonas pesqueras del Mediterráneo, abarcando múltiples artes de pesca, lo que ha reforzado mi capacidad de adaptación y resolución en entornos operativos dinámicos.
He desarrollado habilidades en el uso de equipos oceanográficos y en la aplicación de técnicas de microscopía para el análisis de muestras planctónicas. En el Institut de Ciències del Mar, participé en un proyecto experimental para evaluar la selectividad de redes de arrastre, contribuyendo a optimizarla eficiencia pesquera y al cumplimiento de la normativa comunitaria. Asimismo, en el Instituto Español de Oceanografía, formé parte de iniciativas orientadas a la gestión de ecosistemas marinos vulnerables en la red Natura 2000, integrando análisis ecológicos y socioeconómicos en estrategias de conservación y sostenibilidad pesquera.
Consciente de la evolución del sector, he orientado mi perfil hacia la incorporación de nuevas tecnologías. Me he formado en el pilotaje, mantenimiento y operación de ROVs en el QSTAR ROV Training Centre, lo que ha ampliado mis capacidades técnicas para la exploración de ambientes marinos. Paralelamente, me estoy iniciando en el uso de Sistemas de Información Geográfica y en la programación en R, herramientas fundamentales para el análisis espacial y el modelado de datos ecológicos.
Este equilibrio entre mi experiencia en campo y la adopción de nuevas competencias tecnológicas me permite contribuir de manera efectiva en proyectos de conservación marina y en la gestión sostenible de la pesca.
Experiencia
Gestión de Ecosistemas Marinos
- Centro Oceanográfico de Santander, IEO-CSIC. Estudio para la protección efectiva de los ecosistemas marinos vulnerables (EMVs) con mínima afección socio-económica.
Gestión Pesquera
- Instituto Español de Oceanografía, IEO-CSIC. Programa Nacional de Datos Básicos (PNDB) y Red de Información y Muestreo en Puerto (RIM).
- Institut de Ciències del Mar, ICM-CSIC. Campaña experimental para la mejora de la selectividad y el cumplimiento del reglamento comunitario. Plan Plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental.
- Centre d’Estudis Avançats de Blanes, CEAB-CSIC. Dinámica temporal del stock reproductor del atún rojo en el Mediterráneo occidental.
- Campaña oceanográfica, IEO-CSIC. REMALA-05-0114, B/C Isla de Alborán, REMALA-06-0214, B/O Francisco de Paula Navarro
- Secretaria general de pesca. Plan de ordenación plurianual del atún rojo en el océano Atlántico oriental y el mar Mediterráneo
Educación
Formación
- Licenciado en Ciencias del Mar-Universidad de Cádiz.
- Piloto técnico de ROV, clase observación.
- Operación, mantenimiento, calibración y reparación, BlueROV2 | QSTAR, ROV training centre, Barcelona.
Formación complementaria
- Formación básica en seguridad marítima | Escola de Capacitació Nauticopesquera de Catalunya.
- Programación en R aplicada a la ecología pesquera | Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas. CSIC.
- Introducción a la programación con Python | Agencia Digital de Andalucía (ADA).
- Ordenamiento pesquero con enfoque ecosistémico | Campus de la FAO.
- Especialización, Observador científico pesquero | Buque Intermares, CIHEAM-Zaragoza, IEO-CSIC, Universidad de Alicante.
- Capacitación, Observadores a bordo de buques palangreros | Centro Oceanográfico de Málaga, IEO-CSIC.
- Ilustración científica | Academia de ilustración científica, Barcelona.
- Titulación de buceo | Open Water (PADI).
- Practicas extracurriculares | Universidad de Cádiz | Centro Oceanográfico de Málaga , IEO-CSIC